5to. cuarto

BUCANEROS VS. DOLPHINS CATEGORÍA INTERMEDIA 

Eran las 6:00 de la tarde en Sábado, dos equipos “rivales” se encontraban frente a frente para dar el mejor partido de categoría intermedia. 

En el campo de Lagartos, mejor conocido como “El Pantano” se llevó a cabo el primer partido oficial de Bucaneros vs. Dolphins. Ambos equipos entusiasmados y con ganas de terminar siendo victoriosos, pues estos dos equipos suelen tener mucha rivalidad dentro del campo de juego.Capitanes de ambos equipos se reúnen en el centro del campo para estrechar manos y saber que equipo daría inicio con su ofensiva, y fue el equipo de Dolphins quien logra iniciar. 

Se escucha el chiflido del arbitro quien anuncia inicio al partido… Bucaneros patea el balón esperando agarrar al corredor lejos de la su zona roja de anotación, sin embargo el corredor de Dolphins, logra llegar a mitad del campo marcando ahí la posición de la ofensiva. A diferencia de otras categorías, la intermedia no cuenta con una porra grande, sin embargo los gritos de familiares y amigos se escuchaban con gran entusiasmo y apoyo a sus equipos. 

Dolphins logra anotar su primer touch down en su tercera oportunidad gracias a un pase del mariscal a su receptor, quedando así 6-0. El equipo logró anotar su punto extra por aire, pero la idea no fue exitosa, quedándose así solo con los seis primeros puntos.El equipo de Bucaneros no se da por vencido y busca subir en el marcador.El coach Mauricio (coach de Bucaneros) alza un poco la voz para así hacerle saber a sus jugadores que tienen que avanzar y ganar el partido. 

Pasan los minutos y Bucaneros por fin logra anotar su primera anotación por tierra, quedando así el marcador 6-6, y claro, no se querían quedar con solo esos puntos para quedar empatados. Hacen un intento de punto extra de patada, sin embargo no es exitoso. Los gritos de la porra de Bucaneros bajan un poco debido a que no era el resultado que esperaban. 

Alrededor de las 6:50 de la tarde, la ofensiva del equipo Dolphins entra con bastante animo para anotar otro touch down, en su segunda oportunidad logran lo deseado gracias a una corrida de Julio Navarrete (22) y en esta ocasión sí logran obtener su punto extra quedando así el marcados 13-6 favor Dolphins.Y aun que se creía que el equipo contrario iba a bajar la frente, estuvieron más animados que nunca y en el regreso de patada avanzaron hasta la yarda 45 del territorio de Dolphins. 

7:25 pm y el arbitro marca el fin del segundo cuarto, siendo así los 15 minutos de retroalimentación para ambos equipos con sus coaches… Pasando el segundo tiempo, ambos equipos regresan, sin embargo se aprecia el cansancio en sus rostros. El inicio del tercer cuarto lo abre el equipo de Bucaneros, que aun así tuviesen tiempo, esperaban subir el marcador.   

Unos minutos antes de finalizar el tercer cuarto, el equipo de Bucaneros logra avanzar sin embargo ya no hay tiempo suficiente y deciden avanzar con un gol de campo el cual fue fallido. A estas horas el equipo de Bucaneros ya se veía un poco cabizbajo, sin embargo su defensa seguía parando la ofensiva de Dolphins para prevenir de más anotaciones. 

A mitad ya del cuarto cuarto, una vez más Bucaneros en la ofensiva, logra anotar un touch down y el coach da la orden de ir por una conversión por tierra de un punto para lograr un empate, y sí… Bucaneros alcanza al equipo de los Dolphins a 5 minutos de que el arbitro termine el partido. Las porras de ambos se veían nerviosas y el sonido de sus gritos había bajado por lo mismo, aun que los chicos seguían dado todo lo que podían para alcanzar una anotación o un gol de campo que marcara la diferencia del marcador. 

8:22 y el arbitro chifla dando por terminado el partido Bucaneros vs. Dolphins. Los equipos se saludan y agradecen a las porras por el apoyo, y no se van tristes, pues es el inicio de la temporada en la cual más partidos vienen y probablemente se vuelvan a enfrentar muy pronto. 

Así se vivió la final México vs. Canadá 

Canadá levantó la copa este fin de semana después de un largo partido en el Estadio Olímpico UNAM. 

 Gran partido que vivimos los aficionados del fútbol americano este domingo 22 de julio, día que se llevó a cabo la final de México contra Canadá en la categoría Sub 19. A pesar de que fue un partido nada fácil y muy reñido para ambos equipos, Canadá se convierte en campeón del mundo derrotando a México 13-7. 

Por segunda vez consecutiva Canadá se queda con la victoria en esta categoría, jugadores y coaches de este mencionan que México fue un rival nada sencillo pero que están felices de haber jugado contra ellos y esperan volver a hacerlo más adelante… también reconocen que hay mucho talento en México y fue por eso que les costó trabajo estudiar las jugadas y ganar este enfrentamiento. 

Al inicio del partido todo parecía estar bien para ambos equipos, sabiendo que estaban ahí por una razón. Porras de ambos equipos se presentaron para brindarles apoyo y compartir las emociones. 

El touch down de México fue por tierra gracias a el receptor Alan Reyes, que después de un corto pase, llevó el balón hasta la zona de anotación. Sin embargo los 13 puntos de Canadá fueron por aire y también por tierra con el apoyo de su mariscal de campo Andreas Dueck, quien por cierto fue el jugador Más Valioso del Partido (MVP). 

El coach del equipo canadiense, Steve Sumarah comentó que no fue nada fácil la preparación del equipo al saber que se enfrentarían contra México, pues sabían el potencial del equipo y uno de sus métodos de entrenamiento fue ver los partidos de el país mexicano así aprendiendo sus jugadas y la manera en la que se conformaba. 

Hubieron risas, hubieron lagrimas de felicidad / tristeza y hasta enojos, pues expulsaron a un jugador canadiense quitándole la anotación que había marcado debido a la rudeza que presentó. 

 Cabe mencionar que el equipo campeón quedó sorprendido por la tribu mexicana, dicen que a pesar de que estuvieran sentados en una planta alta, desde el campo podían escuchar los gritos y el apoyo hacia el equipo mexicano… creen que si la porra hubiese estado en planta baja, les hubiera costado trabajo jugar.  

No cabe duda que el país mexicano esperaba quedarse con la corona, sin embargo no se quedaron con las manos vacías, pues el equipo recibió medallas de plata por haber llegado a la final. El equipo promete entrenar más para que la próxima vez sean ellos los campeones de este torneo mundial.  

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: http://www.mediotiempo.com/futbol-americano/2018/07/22/estudiar-a-profundidad-a-mexico-la-clave-del-triunfo-canadiense-en-u19 // http://www.mediotiempo.com/futbol-americano/2018/07/22/se-escapo-el-oro-mexico-cayo-ante-canada-y-es-segundo-en-mundial-u19

UN SUEÑO POSIBLE 

Una historia basada en hechos reales, con la cual muchos jugadores de fútbol americano que aspiran a ser grandes se inspiran. Posiblemente no la conozcan por su nombre “Un Sueño Posible” pero sí por el protagonista, por el jugador… “Big Mike”. 

Esta película narra la vida e inicios de Michael Oher, quien actualmente es jugador de la NFL, a lo que realmente vamos es el ¿Porqué?... Muchos niños desde chicos que han visto esta película, sienten la emoción que transmite, al finalizarla, reciben esas ganas de salir a delante para ver que sí se puede lograr cualquier meta, sin importar tu estado socio-económico, color de piel, si eres chico o grande. 

Actualmente en la vida “real” muchos chicos se encuentran en problemas de adicción, que encuentran su remedio en la calle sin consulta de algún mayor pues no cuentan con aquel apoyo, y esto no solo lo vemos en los Estados Unidos, si no en todas partes del mundo. Jóvenes ahogando sus penas en el alcohol, las drogas o cualquier otro “vandalismo”. Pero por suerte existen personas con buenas intenciones, con ganas de ayudar a todo aquel que sufre, y ¿Qué mejor remedio que el deporte?. 

El estar activo con cualquier tipo de actividad “sana” por así decirlo, esa es la clave para la salida, una de ellas el deporte, y en este caso el fútbol americano.Se han visto muchos casos en los cuales este deporte ayuda a los chicos de cualquier modo, ya que se dice que van dejando todo tipo de “dolor” en las tacleadas, en las corridas, en el cansancio y en el sudor. 

Cabe recalcar que no necesaria mente son los jóvenes, si no los padres… que por estar metidos en adicciones o padres en la cárcel, descuidan a sus hijos y con esto me refiero a que no son los padres que al llegar te preguntan “¿Cómo estuvo día?” así fue el caso de Michael, quien fue adoptado por una familia que lo llevo a lo mejor que le pudo haber pasado. 

No se necesita tener dinero para alcanzar a ser un gran jugador, como lo he mencionado antes, todo consta de la disciplina, las ganas y el esfuerzo que se entrega en el deporte. La mayoría de los jugadores comienzan desde muy bajo estudiando una carrera que les gusta, y todos sus logros son gracias a las ganas que también aportan en la escuela. Debemos tener en calor que si se quiere, se puede y eso solo depende de cada uno de nosotros, el llegar lejos y ser lo que queremos ser. 

Es por eso que a través del deporte y del estudio, los chicos aumentan las posibilidades de llegar a lo que deseen, el fútbol americano tendrá las puertas abiertas a todo chico que cuente con los requisitos para mostrar todo su desempeño dentro del campo. 

En otros casos, pasa que son los padres que no dejan que sus hijos jueguen este deporte por que se ve “agresivo” ya que solo hay golpes dentro del campo, creyendo que en algún partido terminarán lastimando a su hijo, sin embargo, mientras exista conducta, toda irá bien.

En Cancún también pasa, universidades ofrecen becas por medio del deporte (claro, así como en la película, también se debe contar con un buen promedio académico y mantenerlo así durante toda la carrea) con el fin de que a parte de los estudios, gasten su tiempo en algo que alimenta cosas buenas y positivas.

 Al ver la película, todo pequeño que aspira a crecer en el deporte automáticamente sabe que debe aprovechar al máximo cada oportunidad que se le pone en frente, sin pretextos, sin excusas. Nos enseñan que vida solo hay una y que si la vemos difícil, siempre habrá una manera de salir a delante y cumplir cualquier meta.Los padres de familia no deben detener a aquellos pequeños que aspiran algo grande y todos los chicos que creen que no puede, deberían intentarlo y salir de su rutina, dejar cosas que los lastima por cosas que los llene, que los canse, por cosas que expriman todo el potencial que uno tiene… así como el deporte. 

 “Big Mike” no hubiese llegado a donde esta ahora, jugando con los Panteras de Carolina del Norte, si no fuese por el apoyo de su madre adoptiva y el esfuerzo que el dedico para salir a delante y agradecerle lo que hicieron por él.Hay que ser optimistas, agradecidos, y tener metas fijas en el camino para saber a donde queremos llegar. 

Entrevista a Fernando Fuentes Graniel. 

Un jugador joven y con gran futuro, Fernando Alexis Fuentes Graniel, mejor conocido dentro del campo como “Fercho”. 

Fercho actualmente está en descanso, en el cual se está dedicando a la búsqueda de universidades, sin embargo está en espera de su próxima temporada de categoría Juvenil AA en el equipo de Lagartos Cancún. Él juega como defensivo y ha sido nombrado de los mejores, pues es de esos chicos que entrega todo a la hora de sus partidos. 

En esta entrevista, Fercho nos platica a cerca de su trayectoria en el fútbol americano y como le está yendo en su búsqueda de universidades, pues está a unos meses de graduarse de la preparatoria. Tuvimos la oportunidad de que Fercho nos regalará unos minutos de su tiempo y esto fue lo que nos compartió.… 

Hola Fer, ¿Cómo estás? Antes de que nada, gracias por la oportunidad…                                                                                                                                          -Hola, muy bien ¿y tú?... Gracias a ti Gisela. 

Le pedí que nos contara a cerca de sus reconocimientos a lo que nos respondió:                                                                                                                              -¡Wow! No me habían preguntado eso antes… Yo creo que todos esos reconocimientos son gracias al esfuerzo y las ganas de querer ganar en partidos, todos han sido a mejor defensivo y estoy muy orgulloso de eso.  

Alexis Fuentes tiene una familia en la cual todos son amantes del fútbol americano, sus papás, su hermana y su hermano… Los tres juegan y sus papás solían hacerlo de misma manera. 

Hemos visto que tu papá llegó a ser tu coach algunas temporadas atrás ¿Qué se sentía tener a tu papá todo el tiempo dentro del campo?                                  -Van a creer que es algo difícil ya que de por sí los padres suelen gritarte desde fuera, pero mi papá me apoyaba, me motiva estando ahí y decirme que está bien y que está mal, era muy cool y bueno, sigue estando dentro del campo sin ser coach ya que se mete a tomarme fotos y vídeos de cerca.

¿Qué hay de tus hermanos menores? ¿Son buenos apoyándote en la porra?                                                                                                                                     -Los chiquillos… Al igual que yo, ellos sienten el deporte y siento que tenemos las misma agallas al momento de jugar. Están siempre apoyándome al igual que yo en sus partidos… Estoy orgulloso de ellos y de lo mucho que han crecido. 

¿Cómo te ves en 5 años? Como persona, como jugador…                                                                                                                                                                  -Primero que nada, me veo con un titulo universitario y estudiando una maestría, respecto al americano, espero seguir jugando en un equipo excelente.  

Me comentabas que estas en busca de universidades, ¿Has decidido lo que estudiarás?                                                                                                                  -¡Claro! Quiero estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Monterrey… Algunos amigos del americano igual quieren estudiar ahí, solo que ellos primero hicieron try-out para obtener beca deportiva y yo estoy haciendo lo contrario, quiero obtener una beca por promedio y estando ahí unirme al equipo de los tigres. 

¿Hay alguna otra opción?                                                                                                                                                                                                                       -Sí la hay, apliqué en la UNAM y como ultima opción sería la Universidad Anáhuac de aquí. 

Al jugar, Fercho usa una rodillera robótica, así se le llaman a las que se ajustan a la rodilla y son de metal… esto porque sufrió una fuerte lesión.Platícanos sobre tu lesión Fer ¿Cómo fue?                                                                                                                                                                                                             -Triste, simplemente triste… Recuerdo que el día del accidente fue durante un partido de semifinal ¡imagínate! Llegué a taclear como de costumbre y cayeron en mi rodilla casi casi rompiéndola. Me llevaron al hospital y me operaron de urgencia… No pude jugar la final, obviamente y me perdí una temporada entera.

¿Y cómo fue tu regreso? ¿Sentiste miedo al volver?                                                                                                                                                                             -Al principio sí, mis papás compraron la rodilla especial para mi la cual me protegía muy bien pero aun sentía el miedo de volver a lastimarme y dejar de jugar para siempre. Tampoco regresé al americano de golpe, fue poco a poco;  yendo a correr, haciendo ejercicio, jugando tocho, ya después me fui acostumbrando, si me caía encontraba la forma de caer para no lastimarme.  

A pesar de todo, Alexis ha sabido levantarse y aprendió a no rendirse… ¿Qué te motivo a salir a delante?                                                                                       -Mi familia, mis amigos, mi equipo… Ellos me apoyaron demasiado, nunca me dejaron y bueno, mis ganas de seguir jugando también porque no me imaginaba quedarme sin jugar toda la vida… amor a lo que haces más que nada. 

Concluimos con una ultima pregunta, la cual es común para todo jugador… ¿Qué has aprendido durante tu trayectoria en el americano?                                     -¿Qué he aprendido? Mmm… Unión, familia, pasión. Llevo 11 años jugando y mis coaches me han enseñado a trabajar en equipo y con disciplina, es lo que más me gusta de el americano. 

FINAL LAGARTOS - BUCANEROS / TOCHO FEMENIL INFANTIL 

FOTO(Izquierda a derecha): Carlos Mendiburu (Coach Tocho Femenil Juvenil Lagartos) Miguel Calzada (Head Coach Lagartos Cancun) Fernando Fuentes (Coach Tocho Femenil Infantil Lagartos)


Día de finales, así se vivió para el equipo de Lagartos Cancún el domingo pasado 24 de Junio en el centro deportivo CEDAR.Dos de sus categorías de tocho femenil: Infantil y Juvenil, jugaron la final de su temporada a tempranas horas del día domingo. 

Iniciando con el el equipo de Lagartos Infantil, el cual dio arranque a las 9:30 AM. Desde una hora antes podíamos ver a las jugadoras ya en el campo preparándose para este esperado partido, y aun que ya han estado en esa posición antes, los nervios y las ganas de jugar se presentaban en ellas. Mientras el equipo rival: Bucaneras, estaban en la misma posición, pues solo un equipo obtendría el campeonato. 

El coach de Lagartos, Fernando Fuentes trataba de mantener relajadas a sus jugadoras con una plática motivadora, haciéndoles saber que si llegaron a la final fue gracias al potencial que demostraron durante toda su temporada. 

Llega la hora exacta y el árbitro da inicio al partido, Bucaneros abre con su ofensiva tratando de ser el equipo que iría primero por sus 6 puntos de anotación, sin embargo la defensa de Lagartos iba preparada y concentrada en cada movimiento de la ofensa.9:43 y le tocaba a la ofensa de Lagartos ver que tanto podía avanzar en esta primer mitad, y aun que se estuvo cerca, no se obtuvo la anotación esperada.Pases, corridas, caídas se veían durante este tiempo, esperando que alguno marcara una anotación.

10:00: Se podía sentir la emoción, los gritos y los nervios de los familiares que estaban viendo a las niñas de ambos equipos. 

A las 10:15 llega el medio tiempo, los equipos en 0-0 y cada uno va con sus coaches a hidratarse, tomar sombra y a revisar las jugadas, las fallas que han tenido y que hacer para que el segundo tiempo sea uno bueno y no irse a casa en ceros. 

10:30 Arranca la segunda mitad, ya los equipos más animados por querer triunfar se vuelven a enfrentar y esta vez arranca la ofensiva de Lagartos, quienes a pesar de todo su esfuerzo no se logró su anotación, sin embargo cuando llega la ofensa de Bucaneras, mandando un pase de anotación, son interceptadas por la jugadora, rápidamente la defensa le quita su bandera justo donde fue la intercepción. 

10:45 y después de la intercepción, la quarterback de Lagartos saca el balón y una jugadora de Bucaneras le quita la bandera en la zona de anotación, posicionándose con 2 puntos en el marcador. 

Sin cabeza en el piso y a pocos minutos, la ofensa de Lagartos se defiende, pues llega la anotación de Alekzandra Fuentes, quedando así el partido 6-2 favor Lagartos, pero no acaba ahí, pues aun quedaban pocos minutos… 3 para ser exactos. 

10:58 y da a parecer que serán las Bucaneras las que tendrán la ultima oportunidad de cambiar el marcador y salir con la victoria, demuestran a través de pases largos que no se quieren dar por vencidas, sin embargo se notaba como los nervios atrapaban a las jugadoras que estaban en la banca esperando que su ofensa anotara y así levantar todas el trofeo. 

Un pase de la quaterback a anotación… padres, amigos, jugadores, desde la porra, coaches y compañeras desde la banca viendo el balón en movimiento hacia la receptora de bucaneras… ¡PASE FALLADO! Y el árbitro chifla su silbato indicando el final del partido. 

¡LARGARTOS FEMENIL INFANTIL SE LLEVA LA VICTORIA! Como era de esperarse, se observaban lágrimas por parte de ambos equipos, las pequeñas de Bucaneras por tristeza, mientras que las lágrimas de Lagartos eran de felicidad.   

¡ORGULLO MEXICANO! 

El pasado sábado 16 de Junio se llevó a cabo el Mundial de Fútbol Americano Universitario en Harbin, China.

 Se comentó que tuvieron un viaje largo hasta el país en donde se realizaría este gran torneo, pues hubieron unos cuantos problemas con su viaje y terminaron varados en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos durante unas horas.Al final del asunto, el equipo llegó completo y en perfecto estado. 

 El partido no fue transmitido por televisoras internacionales, la única forma de verlo fue a través de internet, pues a pesar de que no tienen la publicidad suficiente, mucha gente está enfocado en el Mundial de Rusia (fútbol soccer). 

 Fue un partido muy sencillo, pues no hubo mucha batalla por parte de la selección de Corea. Apoyados del mariscal de campo Alejandro García, la selección mexicana dio un partido rápido. En caso de la defensiva quien estuvo al pendiente de cada movimiento, obtuvo la vista fija en el balón consiguiendo interceptar dos veces. 

 Desde el primer cuarto, la selección de México marcó su territorio en el campo, llevando la delantera continuamente sin ver avances ni mejoras por parte del equipo de Corea. Este primer cuarto terminó en 35-00, sin embargo el equipo tricolor nunca se confió y dejó de jugar a su 100%, al contario, fueron por más para dejar el nombre de México en alto.  Cabe recalcar que la selección mexicana ya le ha ganado años anteriores en Corea, la primera fue en 2014 y la segunda fue hace dos años en tierras mexicanas (Monterrey). 

 La llegada del segundo tiempo fue lo mismo que en el primero, la selección mexicana se divertida corriendo, jugando, atrapando y anotando, pues llegaron a a finalizar el partido con un marcador de 69 – 00. México nunca se detuvo y demostraron que jugaron a su limite dejando todo en el campo. 

 Fue un gran arranque de mundial para los chicos de México, y los entrenamientos iban a estar más fuertes que nunca, pues el día martes 19 de Junio, jugarán contra los seleccionados de China (los cuales perdieron en su debut contra Estados Unidos) El equipo mexicano ya se había enfrentado veces anteriores con el equipo de China y no les ha ido mal, sin embargo como todo equipo, pueden evolucionar y mejorar. 

 El coach de la selección mexicana asegura que aun así no sea un contrincante fuerte, los jugadores darán todo su esfuerzo en el entrenamiento y el día del juego.El partido iniciará a las 4:00 PM (Hora México) y de misma manera, no será transmitido por televisoras. Si gustan ver el partido, en distintas páginas de Facebook o Sitios Web, podrán encontrar la transmisión en vivo del partido.


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: http://www.espn.com.mx/futbol-americano/nota/_/id/4418159/mexico-apaleo-a-corea-del-sur-en-mundial-universitario-de-futbol-americano // http://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/mexico-pone-el-ejemplo-en-mundial-universitario-fisu  

¿Conoces las diferencias entre el americano y el tocho? 

El tocho bandera en Cancún es un deporte que proviene del fútbol americano, sin embargo es muy diferente en algunas cosas pues hay cosas que son iguales. El tocho de misma manera, es un deporte para todas las edades, para niños, niñas o mixto. Actualmente hay muchas escuelas que cuentan con este deporte. Existen reglas para el uso de banderas, y esto pasa porque llega un punto en el que las banderas ya están un poco viejas y flojas, es ahí cuando jugadoras deciden poner piedras y saliva para que aprieten. Es deber del arbitro en turno revisar que todo este en orden antes de empezar el juego.  

El uniforme de un jugador de tocho bandera deberá ir fajado para que el defensivo no jale por error la jersey del defensivo y evitar problemas. El diseño de cada equipo depende a los coaches tratando de ver la comodidad de los jugadores, y los tachones, es recomendable NO usar los planos, pues pueden resbalarse de manera fácil.  

 -A diferencia del fútbol americano, el tocho no es de contacto físico, pues se portan unas “banderas” a nivel de la cintura las cuales el defensivo debe quitar en vez de taclearlo, y es por esto que en el caso del tocho, no es necesario el uso de casco, hombreras y fundas, claro… el bucal sí es obligatorio, pues no queremos accidentes, al igual que las uñas cortas por el bien del jugador ya que se pueden hacer daño a sí mismo. Es por eso que el contacto físico queda totalmente prohibido, y bueno, quien lo cometa será castigado con yardas atrasadas o pérdidas de cuarto. Cabe resaltar que no significa que no haya bloqueo, pues esto sí es igual… Para la defensa, seguir el balón e impedir que anoten es el objetivo principal, es por eso que se debe tapar al receptor sin necesidad de “golpear”.  

-El número de jugadores en el campo también es otra cosa que cambia, pues sabemos que en el fútbol americano son 11 jugadores los que entran, esto no quiere decir que solo sean 11 por equipo, pues hay equipos que tienen hasta 30 jugadores y los dividen por defensa, ofensa ya sea en primer y segundo equipo. En el tocho bandera hay dos modos de jugarlo, el anterior que era de 7 jugadoras en el campo y ahora se juega el “tocho rápido” con 5 jugadoras, de misma manera pueden haber como 20 en un equipo y así tener cubiertas sus defensas y ofensas.  

El tamaño del campo igual es muy diferente, pues como son menos jugadores, el campo es más pequeño que el de los jugadores de fútbol americano, éste mide 100 yardas de largo y 10 en cada zona de anotación, de ancho son casi 54 yardas y el de tocho miden aproximadamente 80 yardas de largo (contando 10 en cada extremo de la anotación) y de ancho 53 yardas.Así mismo también el tiempo es diferente, un partido de americano cuentan con dos tiempos, cada uno con dos cuartos (4 cuartos en total) y cada cuarto lleva 15 minutos, sin embargo estos no son continuos debido a que por cada pase incompleto o cada que jugador sale del campo de juego, el tiempo para… En total un partido de americano puede durar hasta 3 horas, y eso si no se van a tiempos extras por empate.  

El tocho es mucho más corto pues sí es de dos tiempos y no hay cuartos, cada tiempo dura de 15 a 25 minutos, de misma manera que en el de americano, el tiempo puede parar por pases incompletos o jugadores que salen. Anotaciones, puntos extras y safety equivale lo mismo: 6 puntos de la anotación, de punto extra pueden ser 1 o 2 puntos, esto lo decide el coach o la Quarterback, aun que si quiere 2 puntos extras, su jugara deberá empezar de más yardas atrás, normalmente cuando son de 2 puntos, se le conoce como “conversión” (de misma manera en el americano) y 2 de safety… el gol de campo no está incluido en el tocho (ese en el americano equivale a 3 puntos).  

El tocho bandera no era tan popular como el fútbol americano en México, sin embargo ha ido evolucionando con el paso del tiempo logrando hacer torneos nacionales e internacionales. La selección de México participó en un nacional que se realizó en Holanda en Noviembre del 2017, fueron 4 jugadoras seleccionadas de Cancún; Angelina Ortega, Annie Escobar, Ana Chacón del equipo de Sirenas y Ainoha García del equipo de Leones de la Anáhuac.Próximamente se realizará un torneo de tocho mixto en Boston, Estados Unidos. Como lo he platicado antes, un jugador de americano puede llegar a conseguir becas universitarias gracias al deporte y las chicas que juegan tocho también lo pueden conseguir (siempre y cuando la universidad cuente con equipo de tocho femenil).  

Y bueno, la afición es la misma, no hay padres de familia que no estén orgullosos de sus hijos viendo crecer en lo que más les gusta y apoyarlos.     

Lo que creemos y no sabemos del fútbol americano. 

Muchas personas sabemos de la importancia de estar ejercitándonos día a día para tener buena salud, para estar bien con nuestro cuerpo, con nosotros mismos, y existen muchísimas formas de hacerlo… desde salir a correr hasta practicar uno de los deportes “más rudos” ya que se considera al fútbol americano, uno de los deportes más violentos en el mundo. Hay niños que desde muy chiquitos tienen una hiperactividad enorme, brincan, corren, ruedan, gritan, suben, bajan y parece que nada es suficiente para ellos. 

Muchas madres deben conocer bien a sus hijos, saber que es lo que les hace falta, que los haga felices y que los llene, pues eso beneficiaria a tanto hijos como padres. 


Les comparto esto como una experiencia, pues mi hermano hasta en el psicólogo andaba ya que no creíamos que había un remedio para que se calmara ya que a parte de ser muy hiperactivo, se descontrolaba tanto que se frustraba y se portaba mal algunas veces en la primaria. Fueron los mismos psicólogos los que dijeron que él necesitaba de un deporte para que mi pequeño hermano desgastara toda la pila que tenía, así él podría llegar a casa cansado… y no, no fue suficiente.Natación, béisbol, fútbol soccer, tae kwon do, y nada parecía calmarle… a parte de que seguía siendo un poco rebelde y gracias a este “rudo y violento” deporte, mi hermano se controló, era más atento y hasta mejoró su promedio. 

Para los que aun no saben, el fútbol americano va más allá de los golpes y la “agresividad” entre los equipos rivales, se cree que un jugador puede llegar a ser agresivo fuera del campo con familiares o amigos, sin embargo no ven el lado de la conducta. Los chicos aprenden a descargar sus energías dentro del campo, corriendo, tacleando, etc. De una u otra manera se controlan y aprenden sobre el como deben ser las cosas tanto fuera como dentro del campo. 

El fútbol americano fue creado en los Estados Unidos y allá más que un deporte es un método de ayuda para aquellos chicos con bajos recursos a los cuales les ayudan con su disciplina y en donde se les ofrecen los estudios a universidades en donde no solo muestre su desempeño jugando si no también en los estudios.Aquí en México eso es posible y no solo con universidades del país, pues jugadores con alto rendimiento pueden llegar muy alto en la universidad que ellos quieran y solo con entusiasmo, disciplina y dedicación.Los chicos pasan un buen rato en el campo ya que van aprendiendo otro valor más; “compañerismo” ellos estarán aprendiendo a convivir, a trabajar en equipo y hacer de este una familia. El americano está creciendo y reconoce a jugadores de todo el país. 

 “Mi hijo es muy pequeño y flaco, este deporte no es para él… ¡Me lo van a matar jugando!” Esto era lo que mi madre decía cuando mi hermano se interesó en este deporte pues él era chaparro y muy delgado. Una vez dentro, los niños también cambian su alimentación, ¿y quien no después de haber tenido un entrenamiento muy cansado? Él ahora es muy alto, con buena condición física y su alimentación va mejorando día tras día. 

No se puede mentir y decir que no pasan accidentes cuando sí, pero solo lo son cuando no se hacen bien las cosas y para eso se entrena, para saber que hacer y como moverse, el dejar los problemas atrás y ponerle dedicación al deporte. Muchos han pasado por eso… lesión en las rodillas, desgarres, clavículas, hombros, sin embargo no hay nada que detenga a uno dejar de hacer lo que hace y le gusta, ¿lo peor que puede pasar? Perder una temporada, y créanme que eso le duele más a los jugadores que una lesión. 

 El truco está en perderle el miedo a las cosas, en apoyar a quien quiera ser parte de este deporte. Esto no pasa solo a los jugadores de aquí, si no hasta a los más grandes, son cosas las cuales nada nos asegura que van o no a pasar pero también los familiares aprendemos y debemos mostrar apoyo.En conclusión podemos aprender todo esto y más intentándolo, no por miedo se le va a negar a un niño el deporte que quiere practicar de mucha conducta solo porque se cree que es un deporte de agresividad.   

¿Qué oportunidades tiene un jugador de fútbol americano en Cancún? 

 El fútbol americano tiene mucho por dar, y los jugadores tienen mucho por obtener… claro, primero deben dedicarse al 100% en sus estudios y al deporte, esto porque las universidades de alto prestigio en la República abren sus puertas a jugadores que estén dispuesto a darlo todo en los estudios y en su campo de juego.

 Los jugadores deberán tener preparado un vídeo con las mejores jugadas y movimientos en sus partidos y así enviarlo a las universidades para ganarse un pase a los “Try-outs” donde jugadores de todas partes le muestran lo mejor de ellos a los coaches que decidirán si es bueno para el equipo o no. Las universidades dan fechas en las que se realizarán los try-outs y les tomará de 30 a 40 días seleccionar a los mejores jugadores.

  Así el caso de Miguel Cardoso, con 17 años de edad, está a un año de terminar la preparatoria, sin embargo, inicia su búsqueda de universidades con buen equipo de fútbol. Miguel mejor conocido como “moto” en su equipo LAGARTOS, recibió la invitación directa de la Universidad Autónoma de Monterrey para presentarse en el estadio de los TIGRES (su equipo) y en estos momentos, moto está en la espera de sus resultados, sin embargo, no se conforma con esa única propuesta… El año pasado, Miguel fue elegido para representar a la selección de Cancún en un nacional que se organizó en Chihuahua y gracias a ese nacional, Miguel obtuvo beca 100% automáticamente en la Universidad Anáhuac Cancún y su pase a un try-out donde estarían asistiendo más de 16 universidades. 

 Hace 1 mes, se realizó un torneo de tocho bandera mixto en el cual Miguel fue parte y quince días después recibió la invitación para un torneo nacional en la ciudad de Boston, Estados Unidos.


 Cada 2 años vienen a Cancún directores y coaches de la Gustavus Adolphus College de Minnesota, USA, buscando nuevos talentos en las escuelas de fútbol americano de la ciudad. Esta universidad les ofrece una beca siempre y cuando cuenten con buenas calificaciones en sus estudios y disciplina en el deporte, dándoles vivienda y beca estudiantil. GAC viene en busca de jugadores que aspiren a crecer en el deporte, siendo ya una liga colegial en los Estados Unidos, los graduados tendrán oportunidades de presentarse a un draft de la NFL. 

 Estas y más oportunidades puede obtener un jugador de fútbol americano, en el deporte todo es posible mientras demuestren entusiasmo y amor por el deporte que práctican. 


FOTO: Fercho Fuentes #39, Román Sánchez #29, Miguel Cardoso #10, Braulio Sosa #28 Seleccionados de Lagartos para el nacional de Chihuahua.

Ver más